¿Estás listo/a para una psicoterapia? Descúbrelo ahora
¿Alguna vez has atravesado un momento difícil en tu vida y has considerado que la terapia psicológica podría ser una opción, pero no estás seguro/a o no te convence del todo? ¿Te has encontrado en una situación similar, sintiendo malestar pero sin tomar acción? En este artículo, exploraremos cómo el modelo transteorético del cambio puede ayudarte a comprender tus propias dudas y decisiones.

Javiera Gutierrez Rioseco
📌 En este artículo encontrarás:
✅ ¿Cómo saber si necesitas psicoterapia?
✅ El modelo transteorético del cambio y su relación con la terapia.
✅ Las dudas y bloqueos más comunes antes de iniciar un proceso terapéutico.
✅ ¿Por qué la motivación es clave para el éxito en la terapia?
✅ Beneficios de la psicoterapia online y cómo empezar.
¿Has considerado la terapia, pero no estás seguro/a?
Si alguna vez has atravesado un momento difícil y has pensado en la psicoterapia, pero no te has decidido a dar el paso, no estás solo/a. Muchas personas experimentan dudas antes de buscar ayuda profesional.
La mayoría de quienes buscan terapia desean un cambio positivo en sus vidas. Los jóvenes, por ejemplo, suelen acudir para aprender a manejar el estrés, mejorar sus relaciones o superar periodos de tristeza o desmotivación.
Pero el cambio no es un evento instantáneo, es un proceso.

¿Cómo funciona el cambio en psicoterapia?
El modelo transteorético del cambio nos ayuda a entender por qué algunas personas dudan en iniciar terapia y cómo se desarrolla el proceso de transformación personal.
Por ejemplo, si quieres aprender a establecer límites saludables, puede parecer tan simple como decir “no” en ciertas situaciones. Pero en realidad, el cambio implica:
- Tomar conciencia de los beneficios de establecer límites (como reducir el estrés).
- Entender por qué te cuesta hacerlo (quizás por experiencias pasadas).
- Explorar estrategias más efectivas para mejorar tus relaciones.

Figura del Modelo de etapas de cambio. - Prochaska y DiClemente (1997)
Muchas personas pueden sentirse resistentes al cambio porque no son plenamente conscientes de las consecuencias negativas de sus problemas o porque han intentado cambiar antes sin éxito.
Otras, en cambio, reconocen que necesitan ayuda, pero también ven los desafíos que implica: invertir tiempo, dinero y compartir sus emociones con un terapeuta. Esta ambivalencia puede generar dudas y bloqueos.
Si te identificas con esto, es completamente normal.
¿Sientes que ya estás listo/a para empezar?Si al leer hasta aquí te diste cuenta de que quieres trabajar en tu bienestar, este es un gran primer paso. La terapia te ayudará a encontrar herramientas para afrontar tus desafíos y mejorar tu calidad de vida.Agenda tu primera sesión ahora y empieza tu proceso de cambio.

La motivación: clave para el éxito en terapia
Para que la psicoterapia sea efectiva, necesitamos que te involucres activamente en tu proceso de cambio.
Por eso, en la primera sesión exploramos tus motivaciones y objetivos. Así, podemos evaluar si realmente estás listo/a para trabajar en tus dificultades y si la terapia es adecuada para ti.
Si sientes que quieres cambiar pero no sabes por dónde empezar, hablarlo con un profesional puede ayudarte a encontrar claridad.
Psicoterapia online: un camino accesible al bienestar
Si buscas una alternativa práctica, la terapia online es una excelente opción. Ofrece:
- Flexibilidad para adaptarse a tu rutina.
- Accesibilidad, evitando desplazamientos innecesarios.
- Comodidad, ya que puedes hablar con un profesional desde donde te sientas seguro/a.
Si sientes que ha llegado el momento de dar el primer paso hacia tu bienestar, agenda tu sesión online hoy mismo.
¿Tienes dudas? Puedes resolverlas por tu cuenta o escribirme para que veamos cómo la terapia puede ayudarte.
📚Martínez Farrero, P. (2006). Del motivo de consulta a la demanda en psicología. Revista de la asociación española de neuropsiquiatría, 26(1), 53-69. 📚Prochaska, J. O., & Velicer, W. F. (1997). The transtheoretical model of health behavior change. American journal of health promotion : AJHP, 12(1), 38–48. https://doi.org/10.4278/0890-1171-12.1.38
Encuentra posts similares:
Instagram
TikTok
LinkedIn
Whatsapp